|
| DIRECTOR |
AÑO |
FILM |
RESEÑA |
|
| Arcand |
2003 |
Las invasiones bárbaras |
Una coña con pretensiones |
| Arcand |
2003 |
El declive del imperio americano |
Script en español |
| Aronofsky |
2000 |
Requiem por un sueño |
Comentario |
| Aronofsky |
2010 |
Cisne negro |
Comentario |
| Buñuel |
1954 |
Abismos de pasión |
Argumento y Comentarios |
| Buñuel |
1974 |
El fantasma de la libertad |
Cuando la razón produce monstruos |
| Burton, Tim |
1994 |
Ed Wood |
Pura intoxicación |
| Campanella |
2009 |
El secreto de sus ojos |
Amor, intriga, acción, en ese orden |
| Cohn y Duprat |
2016 |
El ciudadano ilustre |
Argumento, comentarios |
| Coppola, Francis F. |
1986 |
Peggy Sue se casó |
Si tuviera otra oportunidad |
| Coppola, Francis F. |
1990 |
El Padrino. Parte III |
De enseñar deleitando a evangelizar... |
| Coppola, Sofia |
2003 |
Lost in translation |
La indecisión de Sofia |
| Disney |
1941 |
Dumbo |
Señora, no trate de esconderse |
| Disney |
1953 |
Peter Pan |
Disney, el gran corruptor de menores |
| Disney |
1989 |
Sirenita, la |
La estrategia del fraude |
| Dunning |
1968 |
El submarino amarillo |
La banda de los corazones psicodélicos |
| Eastwood |
1992 |
Sin perdón |
Sólo ellas son inocentes |
| Fincher |
2010 |
La red social |
Un taburete incómodo |
| Fleming |
1939 |
El mago de Oz |
Una mala adaptación y una buena canción |
| Forman |
1979 |
Hair |
Bufonada con un fondo musical excelente |
| Furie |
1982 |
El ente |
Comentario, Argumento |
| Germi |
1959 |
Un maldito embrollo |
La chiave è la chiave |
| Germi |
1961 |
Divorcio a la italiana |
Quien a cuerno mata |
| Godard |
1959 |
Al final de la escapada |
No tan nouvelle |
| Greengrass |
2013 |
Capitán Phillips |
Cómo explotar un "hecho real" |
| Gutiérrez Alea |
1993 |
Fresa y chocolate |
Caperucito rojo y el lobo maricón |
| Haggis |
2004 |
Crash |
Culpemos al racismo |
| Hawks |
1938 |
La fiera de mi niña |
Un manicomio bien construido |
| Hazanavicius |
2011 |
Artist, the |
Mera extravagancia |
| Herman |
2008 |
El niño con el pijama de rayas |
Socavar el nazismo |
| Hood |
2013 |
El juego de Ender |
Del videojuego al genocidio |
| Huston |
1961 |
Vidas rebeldes |
Retrato del galán seriamente enfermo |
| Huston |
1987 |
Dublineses (Los muertos) |
Cuestión de sensibilidades |
| Hyde, Sophie |
2022 |
Buena suerte, Leo Grande |
Comentarios |
| Kaijser |
2018 |
Falsa evidencia |
La paradoja de Evan Birch |
| Kurosawa |
1954 |
Los siete samuráis |
Una inversión justificada |
| Laugier |
2012 |
El hombre de las sombras |
Argumento, mensaje, estilo |
| Lee |
2012 |
Vida de Pi |
Realismo mágico-místico |
| Leigh |
2010 |
Another year |
La primera impresión no es la que vale |
| Lubitsch |
1939 |
Ninotchka |
Un canto a la corrupción |
| Lumet |
2007 |
Antes que el diablo sepa que... |
Cuando el flashback sale por la culata |
| Lynch |
2001 |
Mulholland Drive |
El desorden incomprendido |
| Mankiewicz |
1959 |
De repente, el último verano |
Comentario, argumento |
| Marsh |
2014 |
La teoría del todo |
Una historia muy menor |
| Medak |
1980 |
Al final de la escalera |
Para acérrimos de las casas encantadas |
| Meirelles |
2008 |
A ciegas |
De la parábola a la peripecia |
| Muccino |
2006 |
En busca de la felicidad |
Un cocktail indigesto |
| Oshima |
1976 |
El imperio de los sentidos |
Un aire de espontaneidad |
| Ozon |
2002 |
Ocho mujeres |
Dímelo cantando |
| Pasolini |
1968 |
Teorema |
El Evangelio, toma 2 |
| Pasolini |
1969 |
Pocilga |
Un cine contra natura (contiene script) |
| Pasolini |
1975 |
Saló o los 120 días de Sodoma |
La mayor depravación del género humano |
| Pevney |
1953 |
Vuelta a la vida |
Argumento, comentario |
| Pawlikowski |
2013 |
Ida |
Curiosa despedida de soltera |
| Reiner, Rob |
1989 |
Cuando Harry encontró a Sally |
Cuando Nora encontró a Meg |
| Rohmer |
1969 |
Mi noche con Maud |
Jean-Louis no es el Pare Vicent |
| Rohmer |
1986 |
El rayo verde |
Una empatía imposible |
| Rose, Sherman |
1954 |
Invasores de otros mundos |
Menos misiles y más abrelatas |
| Ross, Gary |
2012 |
JLos jegos del hambre |
Más tímido que indignado |
| Scorsese |
1974 |
Alicia ya no vive aquí |
Malas maneras |
| Scorsese |
1976 |
Taxi driver |
No todos los tarados son fascistas |
| Scorsese |
1980 |
Toro salvaje |
El cine que no debería hacerse |
| Scorsese |
1990 |
Uno de los nuestros |
Sublimación de la bestia |
| Shore |
2004 |
House |
El personaje más intuitivo, lúcido, racional... |
| Sturges |
1941 |
Los viajes de Sullivan |
Un director singular |
| Subiela |
1986 |
Hombre mirando al Sudeste |
Ambiciosa, pueril, pedante... |
| Tarantino |
1994 |
Pulp Fiction |
Simetría en el desorden |
| Tarantino |
2007 |
Grindhouse: Death proof |
Tan vistosa como despreciable |
| Tarantino |
2012 |
Django desencadenado |
Las bienaventuranzas según Tarantino |
| Visconti |
1976 |
El inocente |
Una secuencia irrepetible |
| Von Trier |
1996 |
Rompiendo-Idiotas-Bailar |
Corazones de oro |
| Von Trier |
2003 |
Dogville-Manderlay |
Visiones de América |
| Von Trier |
2011 |
Melancolía |
Esperando el meteorito |
| Wajda |
1983 |
Danton |
Pero Jaruzelsky nunca fue jacobino |
| Welles |
1948 |
La dama de Shanghai |
Una mirada oblicua |
| Wilder |
1959 |
Con faldas y a lo loco |
Argumento y comentario |
| Wilder |
1970 |
La vida privada de Sherlock Holmes |
Argumento y comentarios |